El curso pretende familiarizar al alumno con las especificidades que tiene la formación on-line y dar las pautas básicas para llevar a cabo una acción formativa no presencial.
El uso racional de medicamentos implica obtener el mejor efecto, con el menor número de fármacos, durante el período de tiempo más corto posible y a un costo razonable. Dentro de los factores causantes de prescipción irracional se cita la formación inadecuada en farmacoterapéutica, la falta de educación médica continua, la promoción de las compañias farmacéuticas, la presión ejercida por los pacientes,etc. Como resultante de la situación descrita se disminuye la calidad de atención, y consecuentemente disminuye la efectividad, aumentando los riesgos y costos del sistema sanitario.
OBJETIVOS GENERALES
Promover el uso racional de medicamentos, enmarcando dicha practica en el uso racional de recursos médicos con el objetivo de brindar una atención de la salud adecuada.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1 Conocer el entorno del medicamento en Europa y España. Investigación, desarrollo e innovación.
2 Actualizar los sistemas de Información biomédica en Farmacología
3 Revisar las herramientas informáticas y estadísticas en biomedicina de interés en Farmacología
4 Establecer la metodología de la investigación preclínica y clínica para el desarrollo de nuevos fármacos
5 Revisar los aspectos farmacocinéticos del uso de los medicamentos
ESTRUCTURA
Se propone una estructura modular de la organización de los contenidos. Cada uno de los módulos integra materiales educativos (textos impresos especialmente diseñados) y actividades (clases, tutorías y evaluación). Cada módulo combina materiales originales realizados ad hoc, lecturas complementarias, guías para actividades y ejercicios de autoevaluación.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
El curso está estructurado en base a:
a)lección teórica presencial del tema de estudio
b)autoestudio a través de una metodología de trabajo independiente con tutorías docentes EN AULA VIRTUAL
c)talleres de trabajo con participación activa de los asistentes. Dichos talleres estarán estructurados principalmente en base a la metodología de resolución de problemas EN AULA VIRTUAL.
DIRIGIDO A
- Facultativos médicos de atención primaria.
CURSO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO ORGANIZADO POR LA FUNDACION HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA Y SUBVENCIONADO POR LA DIRECCION GENERAL DE FARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS DE LA CONSELLERIA DE SANITAT DE LA GENERALITAT VALENCIANA
El uso racional de medicamentos implica obtener el mejor efecto, con el menor número de fármacos, durante el período de tiempo más corto posible y a un costo razonable. Dentro de los factores causantes de prescipción irracional se cita la formación inadecuada en farmacoterapéutica, la falta de educación médica continua, la promoción de las compañias farmacéuticas, la presión ejercida por los pacientes,etc. Como resultante de la situación descrita se disminuye la calidad de atención, y consecuentemente disminuye la efectividad, aumentando los riesgos y costos del sistema sanitario.
OBJETIVOS GENERALES
Promover el uso racional de medicamentos, enmarcando dicha practica en el uso racional de recursos médicos con el objetivo de brindar una atención de la salud adecuada.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1 Valorar las estrategias de uso racional de medicamentos desarrolladas en los países de nuestro entorno, con especial énfasis en las desarrolladas en España.
2 Analizar los Problemas Relacionados con los Medicamentos: estrategias de prevención, detección y resolución
3 Establecimiento de criterios de selección de medicamentos para patologías prevalentes
4 Concienciar sobre la importancia de la gestión de la prescripción y de la calidad de la prescripción farmacéutica
DIRIGIDO A
- Facultativos médicos de atención primaria.
ESTRUCTURA
Se propone una estructura modular de la organización de los contenidos. Cada uno de los módulos integra materiales educativos (textos impresos especialmente diseñados) y actividades (clases, tutorías y evaluación). Cada módulo combina materiales originales realizados ad hoc, lecturas complementarias, guías para actividades y ejercicios de autoevaluación.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
El curso está estructurado en base a:
a) lección teórica presencial del tema de estudio
b) autoestudio a través de una metodología de trabajo independiente con tutorías docentes
c) talleres de trabajo con participación activa de los asistentes. Dichos talleres estarán estructurados principalmente en base a la metodología de resolución de problemas .